Ramón Vidal: “La reactivación del Palau era necesaria: Barcelona necesitaba recuperar este activo estratégico”

ENTREVISTA APCE 3R TRIMESTRE 2025 – PALAU DE CONGRESSOS DE CATALUNYA
Ramon Vidal Castro, General Manager

Este 2025 os habéis unido a la APCE ¿Qué significa para el Palau entrar como asociado?

Este año el Palau de Congressos de Catalunya ha formalizado su regreso como miembro de la Asociación, un paso significativo que refuerza nuestra voluntad de seguir posicionando nuestro recinto entre los referentes del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) a nivel nacional e internacional.

Cabe destacar que el Palau ya formó parte de la APCE anteriormente y esta reincorporación representa una continuidad lógica dentro de nuestra nueva etapa. Lo hacemos en un momento clave, tras una reapertura muy esperada por la ciudad y el sector, después de casi cuatro años de cierre. La reactivación del Palau era necesaria: Barcelona necesitaba recuperar este activo estratégico, y hacerlo bajo la gestión y el expertise de Meliá Hotels International nos permite garantizar los más altos estándares de calidad, innovación y sostenibilidad.

¿Qué esperáis de ser miembro y qué puede aportar vuestro centro a esta red de Palacios de Congresos?

Sin duda, seguir compartiendo con otros espacios de referencia el conocimiento y colaborar en la promoción conjunta de España como destino de grandes eventos y congresos internacionales. Buscamos impulsar la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la gestión, pilares fundamentales para seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución.

Cuando un organizador de eventos contacta con vuestro equipo ¿Cómo le convencéis? ¿Qué identifica y diferencia vuestro Palacio?

Lo que realmente nos diferencia es que el Palau forma parte de un complejo único en Europa: juntamente con el hotel Torre Melina Gran Meliá, de cinco estrellas, y nuestros jardines históricos de más de 25.000 m², ofrecemos una experiencia global inigualable en la ciudad. Esta integración permite que el organizador disponga de un entorno exclusivo y completo, ideal tanto para grandes congresos como para experiencias más personalizadas, en un enclave de alto valor arquitectónico y paisajístico, y además en pleno centro de la ciudad Condal.

El Palau de Congressos de Catalunya es una sede vanguardista y con una amplia variedad de espacios y hasta jardines. Habladnos más de ellos.

Nuestros clientes nos reconocen como el Palacio de Congressos más versátil de España, la amplitud de sus espacios y la luz natural lo hacen un espacio único. Contamos con un auditorio principal con 2.000 butacas, 37 salas polivalentes y una gran zona de exposición de 1.800m2 con 7m de altura y mucha luz natural.

Todos los espacios están equipados con la última tecnología audiovisual y con un diseño que prioriza la comodidad y la funcionalidad. Pero uno de nuestros grandes valores añadidos, y a menudo lo que más sorprende a los organizadores, son nuestros amplios espacios exteriores y jardines privados, algo poco habitual en el corazón de una ciudad como Barcelona. Estos 25.000m2 de jardines ofrecen un entorno único para exposiciones, cócteles, presentaciones al aire libre o momentos de networking en un ambiente relajado y elegante, lo que aporta un valor diferenciador a cualquier evento.

¿Qué tipo de actividades acogéis y os gustaría destacar?

La ciudad de Barcelona es una gran marca de destino para atraer a los grandes eventos corporativos internacionales, y es aquí donde centramos nuestro foco. Nuestra actividad está unida y refuerza del mismo modo al desarrollo del destino, siendo sede de congresos mundiales de referencia en sectores como la salud, la tecnología, la innovación y las finanzas.

¿Previsiones para este año? ¿Qué objetivos o retos os planteáis a corto o medio plazo?

En 2025 estamos consolidando la vuelta al mercado donde hemos recuperado la confianza de nuestros clientes nacionales e internacionales, alcanzando los 300 eventos en el complejo y una facturación en torno a los 50 millones de euros.

¿Habéis introducido en el Palacio acciones de sostenibilidad?

El Palau de Congressos es el gran motor del complejo y la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales en nuestro desarrollo. Como compañía, Meliá Hotels International, apostamos por la transformación y la sostenibilidad no como un engranaje aparte, sino como una fuerza que impulsa cada aspecto del negocio.

Por ende, nos hemos unido al destino Barcelona obteniendo la certificación Biosphere Sustainable Lifestyle, un reconocimiento internacional que acredita el compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este paso refuerza nuestra apuesta por seguir mejorando día a día y por ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de celebrar eventos cada vez más responsables, dando una imagen sólida de destino, entre todos los proveedores de servicios entorno al turismo de eventos.

¿Cómo se afronta la transformación digital? ¿Dan facilidades a la hora de la organización?

Hemos invertido en infraestructuras tecnológicas de última generación como sistemas audiovisuales avanzados, conectividad robusta, plataformas para eventos híbridos y herramientas digitales que permiten la interacción en tiempo real. Además, nuestro equipo ofrece un acompañamiento personalizado para ayudar a los organizadores a sacar el máximo partido a estas tecnologías.

Según vuestra opinión, ¿funcionan los eventos híbridos?

Desde nuestra experiencia, los eventos híbridos funcionan muy bien cuando están bien planificados y cuentan con el soporte tecnológico adecuado. Combinar la presencialidad con la participación virtual permite ampliar notablemente el alcance y la accesibilidad de un evento, facilitando la asistencia a personas que, por distancia, tiempo o circunstancias, no pueden estar físicamente presentes. Hoy en día, muchas corporaciones y asociaciones optan por estos formatos para dar cabida a muchos más asistentes, fomentar el conocimiento e incrementar la rentabilidad.

¿Cómo visualizas el futuro del sector?

Está estrechamente ligado al desarrollo de las ciudades modernas las cuales están en constante crecimiento. Ahora más que nunca la colaboración entre todas las empresas privadas e instituciones se hace más relevante para aprovechar el empuje que significa celebrar eventos internacionales en nuestros destinos. Aportar valor al destino impulsando la creación de nuevas empresas y atrayendo sectores que generen incremento económico y mejoras en la sociedad.

Dentro de muy poco viviremos la II Jornada de Directivos AFE & APCE ¿Qué esperáis de este evento?

El objetivo es fortalecer las sinergias entre los asociados, fomentar la innovación y la colaboración y contribuir a definir estrategias conjuntas que impulsen la competitividad y la sostenibilidad de nuestros recintos, diferenciándonos y estando a la altura de los mejores espacios a nivel internacional.

Por si se nos ha quedado algo en el tintero ¿algún mensaje que dar?

Nos gustaría subrayar que no somos solo un recinto, somos un espacio icónico que renace con más fuerza que nunca, preparado para afrontar los retos del presente y del futuro, y ahora, además, con la gran apuesta de Meliá Hotels International por el destino, con 9 grandes hoteles y el Palacio de Congressos de Catalunya que fortalecen el desarrollo de la propuesta Bleisure de la ciudad de Barcelona.